La presente aproximación plantea que ver al paciente como poseyendo un potencial enterrado hace posible un arte de la trascendencia del self. Desde la enunciación de la teoría de las relaciones objetales, sobre todo en la versión de Fairbairn (1940, 1943), al afirmar que la libido no busca la descarga sino al objeto y que el individuo desde su nacimiento está inmerso en las relaciones de objeto, habría quedado establecido con nitidez que el ser humano nunca es una mónada aislada. Esta segunda categoría de pacientes es la de los pacientes con patología en el ámbito del narcisismo. Le dijo entonces que la posibilidad de dejar los únicos modos de relacionarse que conocía le amenazaba con dejarle perdido, sin modo de navegar por el mundo, por lo que elegía seguir con ellos. escisión de estos, es decir, separando. Melanie Klein fue una de las psicoanalistas que mayor contribución hizo a la psicología evolutiva desde una perspectiva analítica, particularmente, la Teoría de las Relaciones Objetales brinda un importante aporte al Psicoanálisis en la comprensión de la constitución de la subjetividad, las relaciones vinculares y los vínculos afectivos. La particular relación que se establece entre madre e hijo, genera un vínculo importante y constitutivo del niño, por ello estas teorías coinciden en considerar que el carácter de esta primera relación define las pautas de desarrollo y tiñe los vínculos posteriores. Yo creo que algo parecido ha ocurrido en psicoanálisis con la visión relacional o intersubjetiva. Es este factor lo que hace que libro sea especialmente interesante, que atrape al lector y que se pueda ver en cada caso a qué se refiere el autor con lo que teóricamente está proponiendo. (RECIBIDO EL 23/9/2010, ACEPTADO EL 2/12/2010) RESUMEN. Una vez expuesta su teoría del self y las relaciones objetales, Summers hace en este capítulo una reformulación de la psicopatología, de acuerdo a tres parámetros: el fallo de la respuesta parental, la reacción del niño, y los síntomas que resultan. Sin embargo, la sacaba de su estado sólo temporalmente, ya que cuando terminó el tratamiento Bertha seguía enferma. (Trabajo de grado Psicología). El paso siguiente al proceso interpretativo consistió en la expansión del espacio analítico. Se corre también el riesgo de enfatizar en tal grado nuestra intervención en las reacciones del paciente que sobredimensionemos nuestro papel, perdiendo el hecho de que la vida del afuera es en ocasiones lo que más moviliza afectiva y motivacionalmente al paciente, porque precisamente sus patrones maladaptativos de relación no son estimulados por nosotros (Westen, 2002), momentos en los que el foco no debe dirigirse a la relación terapéutica, sino que debe centrarse en su discurso sobre su vida afuera. En el caso de seres vivos, especialmente humanos, el concepto de cualidad no ha de ser confundido con cualificación o de excelencia cuyas caracterÃsticas a las que se alude son previstas como procesos positivos. Pero en ella, los orígenes de la pérdida potencial del vínculo están en la agresividad innata. Según esta versión Dexter estaría metido en un típico conflicto edípico, con los deseos libidinales y agresivos propios. La madre era hipocondríaca y sufría por haber perdido a dos hijas por tuberculosis, por lo cual Bertha se volcó en la relación con su padre, que era puritano y muy severo, pero a ella la mimaba y disfrutaba de su talento para la poesía y la fantasía. - Clara no demandó nunca contacto físico, pero sí quería saber sobre su vida privada, pasando con frecuencia ante la puerta de su casa, y refiriéndose a su familia por sus nombres de pila. El niño no internaliza la función, sino que usa las aportaciones maternas para crear significado, por eso los conceptos de Winnicott le parecen más adecuados que los de Kohut. Esto, dice el autor, es un reduccionismo que denigra los rasgos más valiosos de la personalidad de Bertha: independencia, juicio crítico, compasión. Summers sostiene que la mejor aproximación es pues el modelo de las relaciones objetales, al que sitúa en un punto intermedio entre los dos anteriores, por una parte mantiene que la necesidad de relacionarse es básica y no se puede reducir a la motivación de reducir la tensión, pero por otro considera que el niño nace con tendencias afectivas innatas, (esto es, con un self potencial), además de esta necesidad de relación. Como ejemplo, traemos el que el autor expone del paciente Dexter, quien ante la pregunta del analista “Si no fueras competitivo conmigo, ¿Qué ocurriría?”, él murmuró y se resistió a decir lo que le vino a la mente, hasta que reconoció que quería ser amado. â fue asignado la Asociación de Salvaguarda de la Medina de Túnez Association de sauvegarde de la médina de Tunis. Y ante el posible argumento desde la posición kleiniana de que el éxito requiere agresividad, el autor contesta que el miedo a perder al padre no se derivaba del miedo a herirlo con sus pulsiones, sino de la creencia de que su padre quedaría rebajado ante sus logros. Y, una vez encontrado, estos sentimientos quedan tan ligados a ese objeto específico, que sólo a través de un duro y difícil trabajo de duelo podrá abandonarlo y volver a colocarse en las condiciones que permitirían una nueva elección. Esta experiencia de cercanía con el analista, sin enfadarse, sentirse competitivo, explotado o victima, constituyó la creación de una nueva relación de objeto, el objeto analítico. Madrid, McGraw Hill. La relación analítica como espacio transicional. En segundo lugar, ve la transferencia no como la experiencia del paciente ante el analista, sino que incluye al analista en los modelos de relación que se crean en la terapia, viendo incluso las asociaciones libres como una reacción al analista más que como una muestra del mundo intrapsíquico del paciente. Por otro lado, se considera que toda la perspectiva de Dexter sobre sus padres está basada en su fantasía, no es un reflejo de la relación real con ellos, ni se ve que la relación real sea importante. Se encontró adentro – Página 97Seguridad y afiliación En general, las modernas relaciones objetales y la teoría de la psicología del sí mismo han asumido que dado que son necesarias otras ... Ahora bien, ¿dónde están los límites? â Las primeras cinco familias a establecerse en Ban Nong-Song-Yae llegaron en 1908, algunos de las cuales habÃan sido acusadas en sus antiguos hogares de estar "poseÃdos" por los fantasmas. El paciente siente la amenaza de no ser ante la posibilidad de cambiar sus patrones patológicos. Todo en su vida lo sentía equivocado, incluido su relación con su marido, o su trabajo y las relaciones sociales. Summers dice que el terapeuta anterior de Clara la gratificó de un modo demasiado concreto cuando le daba de comer en las sesiones, pero él sí acepto comer con Sharon los bizcochos que ella traía en su cumpleaños, ¿Es acaso un criterio que la iniciativa la tenga el paciente y no el terapeuta? La negación de lo que pide es vivida como una amenaza a su supervivencia. Esto es, probar que no se es defectuoso aporta un plan de vida y un modo de relacionarse. Teora de las relaciones de objeto Teoras generadas a partir de la obra de Freud, encontraron su desarrollo ms importante en los aos cuarenta, mientras que su aplicacin clnica se consolida a finales de los sesenta. Citando el concepto de “tercero analítico”de Ogden, el autor dice que el objeto analítico no es el paciente ni el analista, sino lo que el paciente crea a partir de lo que el analista le ofrece. Establece relaciones de manera rudimentaria, con agitación y combativas (Puntaje 1) hasta relaciones definidas por mutualidad, reciprocidad, profundidad y extensividad. Toda respuesta del entorno que no sea de aprobación y admiración amenaza con romper la defensa e instaurar la conciencia del déficit. Con esto no se concibe que haya una etapa previa a las relaciones obetales, por tanto el narcisismo sería contemporáneo a la primera relación de objeto. En la posición depresiva, el sujeto bebé comienza a integrar el ego, y todo-objetos son reconocidos como seres independientes y autónomas. De modo que para Summers, las dos formas de transferencia podrían etiquetarse como “Tú intentas destruirme”, o bien “Tú me has dejado”. Se encontró adentro – Página 45“ Este tipo de explicación da cuenta del hecho de que el individuo , cuando encuentra dificultades en sus relaciones objetales ( las relaciones con los ... Se encontró adentroEn el de los huérfanos ingleses, tomó la forma de relaciones objetales. En el del capitalismo norteamericano, con su afán por lo racional, la productividad ... La proyección de su agresividad sobre su padre le hace tener miedo al castigo, con lo que teme el éxito y vuelve su agresividad contra sí mismo. Pueden dar un mensaje al paciente de que, como ellos temían, sus anhelos más profundos han sido intolerables para el otro. - Devaluación. En el caso de Zelda, la paciente cuyo caso ilustra este grupo, después de un largo tratamiento ella reconoció que sus afectos superficiales, como su coqueteo amistoso, su actitud seductora y conformismo extremo ante los demás, estaban motivados por la necesidad de defenderse de sentimientos de inadecuación. Los otros se volverán fuentes de gratificación sólo si le ayudan a evitar la conciencia de su sentimiento de déficit, y se volverán una amenaza si hay peligro de que su sentimiento de inadecuación sea exhibido, lo que explica la tendencia paranoide de estas personas. Ah dividi la pulsin sexual en objeto y meta: Introduzcamos dos trminos: llamemos ⦠Su vínculo con su madre por el contrario se aseguraba con el éxito, lo cual le motivaba al logro, pero como esto estaba asociado a ser utilizado por ella, era otra forma de traición. Sin embargo, está fuertemente influenciado por la teoría kleiniana de las relaciones objetales (50). Reconocer ese anhelo inició un patrón en la terapia que consistía en ciclos en los que iba desde la transmisión de fantasías y deseos personales e íntimos a un cambio hacia el distanciamiento y el patrón anterior de relación en que asumía el rol de víctima, explotador o competidor. ... relaciones objetales son fundamentales para la construcción y fortalecimiento del psiquismo en el niño. Como las configuraciones relacionales son siempre cambiantes, se deduce que la continuidad es más una ilusión que una realidad. Las dos primeras constituyen la disposición del sujeto. Señala que esto marca un cambio en la técnica, puesto que recae en la adaptación el valor psicoanalítico principal, no en la interpretación. La formación es la herramienta clave para ser un buen profesional. El autor es generoso en este sentido, ilustrando su punto de vista, su propuesta técnica y su particular clasificación de la psicopatología, con numerosos casos clínicos que no son sólo viñetas, sino historiales descritos a lo largo del tiempo del proceso psicoanalítico, aportando sus propias intervenciones y los resultados a que dieron lugar. Dexter era pues un paciente lleno de conflictos. El terapeuta por su parte, metido en esta trepidante oscilación emocional, siente que nada de lo que hace es correcto, que no consigue nada, y en este estado es fácil culpar al paciente. Se encontró adentro – Página 232Relaciones objetales “ promover la comprensión de la paciente de sus miedos y la necesidad de relaciones ” La función de los síntomas " comprender la ... Por otra parte, que haya que dejar espacio para que el paciente se exprese no significa que el analista desaparezca, por el contrario debe haber límites terapéuticos. Establece dos grandes categorías, a) en la primera están los intentos de aliviar la tensión narcisista encontrando modos sustitutivos de gratificación ante la pérdida de autoestima, o sea, el uso de recursos para aliviar la vergüenza no humanos, b) en la segunda están los intentos de ocultar a la conciencia los sentimientos de déficit, como establecer relaciones. El adjetivo integrador aquí se refiere a integración interna en el psicoanálisis, ya que toma los aspectos validos de escuelas psicoanalíticas muy distintas, por un lado el modelo pulsional del psicoanálisis clásico, y por otro el modelo relacional. Evita así presupuestos comunes en la literatura psicoanalítica, como la tendencia a considerar que todo rasgo patológico está anclado, o es producto de una detención en un momento del desarrollo normal. 3. Aunque Klein considera la teoría de las relaciones de objeto de una expansión de la obra de Freud, desarrolló una separación entre los teóricos de las relaciones de objeto británicos y de la escuela americana de la psicología del yo, basado en la obra de Anna Freud. En cuanto a su padre, conscientemente sentía empatía por el, pero también enfado por no ser más ambicioso y exitoso, y a su vez sentimiento de culpa por esto. Se encontró adentro – Página 294... las relaciones objetales y como la psicología del self de Kohut , y está estrechamente vinculada con la imagen de un analizando esencialmente pasivo . LAS RELACIONES OBJETALES* Isabel Sanfeliu** Doctora en Psicología. Por último, en cuanto a las pulsiones, no se ignoran en esta visión de la teoría de las relaciones objetales, sino que se consideran motivaciones secundarias a las principales que son la autorrealización y la formación de relaciones objetales. Cuando él dice a su paciente Sharon que el contacto físico es algo que no puede hacer porque se traicionaría a sí mismo, está usando un criterio meramente personal, no generalizable. Con ellos no hay forma de acertar, pues si se le gratifica un deseo uno teme ser absorbido, abusado, perder el control del proceso terapéutico, pero rehusar a las demandas provoca reacciones de tal intensidad que los esfuerzos de comprenderlas son inútiles. Summers se muestra claramente partidario de que el encuadre debe ser un espacio en que se cree significado, y por tanto no debe gratificar directamente las necesidades de un modo ilimitado. Al experimentarse como indigno, él a la vez saboteaba las demandas de su madre (por las que se sentía utilizado y explotado) y preservaba la imagen de su padre (a quien temía herir). La única gratificación de Bertha fue el cuidar a su padre, donde desplegaba su compasión, su humanidad, por eso cuando su familia se lo impidió, empeoró, y aun más cuando el padre murió. Cita a Piaget, quien muestra que el niño está motivado a hacer cosas por sí mismo y afectar al entorno, un deseo de aprender a hacer cosas que no puede conectarse con la idea clásica de pulsión, sino más bien con una tendencia a realizar las funciones para las que está preparado desde el nacimiento y producir un impacto en el medio. Aunque sean útiles las interpretaciones, el cambio vendrá del establecimiento de nuevas formas de relacionarse. Al integrar ambos modelos, considera importante tanto la interpretación como la relación terapéutica. En cada uno de estos casos, él se puso a disposición de ellas, se adaptó a construir escenas con cada paciente para crear la relación fusional que ellas necesitaban, poniendo límites cuando sentía que el espacio terapéutico podía quedar anulado. Pero si tuviera que resaltar lo más positivo del libro es la cantidad de material clínico que ofrece. El matrimonio, al demandarle mayor intimidad, se convierte en amenaza de que se hagan conscientes estos deseos y temores edípicos, por eso reacciona con peleas explosivas, que le hacen mantener distancia y defenderse de la intimidad, que para él está asociada a la culpa, la ansiedad, la agresividad, el miedo al castigo. Y Summers aclara que esto no era una presuposición optimista, sino algo que él había visto a través de indicadores en su conducta y en sus síntomas. Satisfacer el deseo de triunfar sobre su padre le produce culpa, por lo que se autocastiga. ... objetivo conocer como son las relaciones objétales de una mujer víctima de violencia intrafamiliar, bajo la teoría Kleiniana ... relaciones objetales de cada individuo se considera pertinente hablar sobre la Y arguye contra Mitchel que este autor no pone ejemplos de casos severos que hayan sido tratados con éxito de acuerdo a su visión. La Psicología del sí mismo (Self Psychology) de Heinz Kohut puede incluirse dentro de la línea psicoanalítica llamada Teoría de las relaciones objetales. El vínculo aquí no está motivado por el valor que se otorga al otro, sino por el miedo de que sin él, el sentimiento de falta de valor sería inaceptable. Estos pacientes han creado unos proyectos y ambiciones a los que se aferran, por sentir que en su lucha por conseguirlos conseguirán demostrar su valor. La interpretación hace a Dexter más consciente, pero no le hace cambiar: aquí se llega al punto muerto del tratamiento porque se llega al límite de lo que la interpretación puede dar. En su descripción de los mecanismos usados para ocultar a la conciencia el sentimiento de vergüenza, es palpable que habla de algo que ya conocemos, porque ha sido ampliamente desarrollado por Bleichmar como defensas narcisistas (1983, 1997). Pero el objetivo del análisis es ir más allá, eliminar las relaciones objetales que obstaculizan el desarrollo del self y reemplazarlas por otras que promuevan su potencial. Discounter Angebote und aktuelle Prospekte, licencia de Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Sin Obra Derivada 4.0 Internacional. Respecto a la figura materna y su proyección en el terapeuta, sentía que quería complacer al terapeuta por un lado, y que no podía, lo que le frustraba. Trabajo Universitario del año 2009 en eltema Psicología - Psicología social, Nota: Licenciatura, Pontificia Università Gregoriana (Istituto di psicologia), Materia: Psicología del desarrollo humano, Idioma: Español, Resumen: [...] ... Satisfacer el deseo de triunfar sobre su padre le produce culpa, por lo que se autocastiga. La rabia es pues una mezcla de frustración ante la separación y gratificación por la amenaza de fusión. El término relaciones objetales se refiere a estructuras intrapsíquicas específicas, a un aspecto de la organización del yo y no a las relaciones interpersonales. (De modo que el autor aquí invierte la función significado-significante que existía en la teoría clásica, si allí toda conducta, o fantasía tenía un significado sexual, aquí es la sexualidad la que sirve de vehículo a significados que tienen que ver con el self y el otro). Finalmente, el capítulo se cierra con una revisión del caso de Anna O., paciente tratada por Breuer y cuyo historial fue publicado por él mismo y Freud. Guatemala, 2019. En primer lugar, Mitchell reemplaza el concepto de self por el de múltiples selves que están en continuo flujo interactivo. , especialmente representado por Mitchell, es una visión alternativa ante la insatisfacción de la visión clásica, pero Summers muestra también su desacuerdo y expone los problemas que tiene esta perspectiva. Pero para el autor, la culpa llega más lejos. Frente a otras consideraciones en que se ve que el paciente “interioriza” funciones o vínculos, para el autor el paciente crea estas funciones y estos nuevos vínculos, algo que tiene en común tanto con el modelo relacional como con los primeros autores de la escuela humanista. En esta línea podemos ubicar autores como René Spitz, Margaret Mahler y D.W. Winnicott. Es interesante incluir, dentro del resumen que aquí hacemos del caso, que tras poder incluir en la relación terapéutica expresiones de insatisfacción y ambiciones personales, Zelda pasó por una etapa en que tenía sueños sexuales con el terapeuta. Tuvo su recital debut en ... Georg Ramón Otto Octavio Sonnenholzner Murrieta â es un escritor ecuatoriano. Presentado por Freud en la llamada "segunda tópica", junto con el ello y el super-yo. Sin embargo, en una sesión en que ella parecía especialmente infantil, ella le pidió que le diera un abrazo, que él dijo que eso no podría hacerlo sin sentir que estaba traicionando el marco del tratamiento, y traicionándose a sí mismo. Dexter era un varón adulto que acude a terapia por diversos problemas: peleas verbales muy agresivas con su mujer, una historia de bajo rendimiento profesional, y además un síntoma que le ocurría últimamente consistente en reacciones emocionales desmesuradas ante eventos insignificantes, como saltársele las lágrimas cuando su compañera de trabajo le traía un café. Para el autor, ni la teoría clásica ni el modelo relacional muestran pleno reconocimiento del poder que tiene la amenaza a la existencia psicológica y el miedo resultante ante el cambio de estructuras psiquicas. No se trata según él de tener empatía, como propuso Kohut, porque la empatía en estos casos sólo despierta la necesidad de fusión. Tras este material sale también en el análisis un sentimiento de culpa por la agresividad que sentía hacia su madre, porque se sentía explotado por ella, ya que ella le exigía que satisficiera sus propias ambiciones. Bleichmar, H. (1997), Avances en psicoterapia psicoanalítica. El analista interpretó a Dexter que se defendía de este deseo de intimidad y cercanía manteniendo la constelación de sentimientos ambivalentes que siempre habían predominado en su vida, porque romper con los tipos de vínculo que siempre había establecido, los únicos que conocía, le producía un sentimiento de amenaza e inseguridad. En segundo lugar, Summers acude a la investigación del desarrollo. En este ensayo se pretende, a través de una revisión teórica, explicar desde una perspectiva psicodinámica esta condición y argumentar que puede surgir no solo por lo genético, sino que también se considera que puede ser una expresión de la estructuración narcisista en las relaciones objetales internalizadas y del duelo Para él este es un dilema central de la acción terapéutica, y necesita una estrategia específica. En la transferencia, se vive por parte del paciente el deseo de disolver los límites, la ansiedad generalizada y las defensas contra esta ansiedad. La relación real es preservada a costa del auto-ataque. Summers empieza exponiendo un caso clínico y después analiza cómo sería enfocado este caso desde tres paradigmas psicoanalíticos, el de la psicología del yo, el del psicoanálisis relacional y por último el de la teoría de las relaciones objetales. Bertha aparentemente se convirtió en lo que el padre quería, un ama de casa ortodoxa, pero desarrolló una vida fantaseada en la que escapaba del tedio de su vida real. cookies. "Educar la mente sin educar el corazón, no es educar en lo absoluto" - ⦠El punto muerto en el análisis se debe a la resistencia a tomar conciencia de estos deseos edípicos por la ansiedad que conlleva. 15/1999, el Real Decreto 1720/2007 y la Ley 8/2001 de la Comunidad de Madrid. Gracias al ataque a uno mismo, se rescatan sólo los aspectos válidos, admirables, del otro, y se lo tiende a ver como crítico y desaprobador. Pero ninguna de estas relaciones se ve como un simple recuerdo o repetición de antiguas relaciones interpersonales, sino que son construcciones complejas basadas en las relaciones actuales. Grupo de Investigación Estudios clínicos y sociales en psicología. La situación suele acabar en un in pass. Pero esto hizo que se deteriorara más, cayó en cama y desarrolló ceguera histérica, mudez y parálisis, alternando estados de conciencia “claros” con momentos de irritación y agitación. Summers muestra como Dexter fue evolucionando de modo que en su trabajo empezó a tener cada vez más éxito, más concentración y más compromiso, y fueron desapareciendo los errores sistemáticos que fueron antes usuales. Esta doble tendencia ha sido ya reconocida por las aproximaciones cognitivas a la personalidad (ver en Pervin, 1998), que plantearon dos motivaciones básicas del self: la congruencia o autoverificación y el autoensalzamiento. yo: lo que uno fue o querría ser. Breuer sí vio los rasgos de carácter que desplegaría más tarde, reconoció su self enterrado, y las fuerzas que se oponían a su desarrollo, la escuchó y la reconoció, algo que su familia no supo hacer. Ahora bien, ¿dónde están los límites? Pero lo que marca una diferencia clave entre la teoría relacional y esta de relaciones objetales propuesta por el autor, es el motivo por el que Dexter mantiene oculta esa rabia contra su madre, esa protesta, o bien esa competitividad con su padre. Se encontró adentro – Página 172W.R. D. Fairbairn , psicólogo perteneciente a la escuela de relaciones objetales ( 1931/1952 ) presenta el caso de un sujeto que sueña cinco ... Summers cita a Bowlby, Stern y Lichtenberg. Cuando hablamos de objeto en la teoría de las relaciones objetales nos estamos refiriendo siempre a un “objeto humano”, es decir, a una persona, una parte de una persona, o una imagen más o menos distorsionada de éstas. Sin embargo, uno siente aquí que ocurre lo mismo que él critica al modelo relacional, especialmente a Mitchell, la crítica de que nos deja sin unos mínimos criterios reglados de actuación, como si no existieran parámetros externos, razones para argumentar lo que se debe o no satisfacer dentro de la relación terapéutica. Aquí el cuidador reconoce la experiencia del niño, pero transmite consistentemente que el niño no alcanza sus expectativas, con lo cual el niño siente que es una decepción para los padres y siente amenazada la relación. Bertha Pappenheim, verdadero nombre de Anna O., cayó enferma con 21 años mientras cuidaba a su padre, a quien adoraba. Este cuadro psicopatológico, dice el autor, puede manifestarse en una variedad de síntomas y de estructuras de personalidad del que el modelo de Zelda es solo uno. Summers aclara que esta necesidad de reconocimiento no es lo mismo que la necesidad de especularización propuesta por Kohut. No es el objeto de una pulsión, un mero requisito para la obtención del placer, sino un objeto de amor o de odio, que el yo busca para encontrar respuesta a su necesidad de relación. . La rabia hacia su madre es por la frustración de no poder satisfacerla, pero también una defensa para no sentirse excitado por ella. Desde el punto de vista de la psicología del yo , que el autor ve como la versión contemporánea del psicoanálisis clásico, la motivación humana es un compromiso entre la pulsión, la ansiedad, la defensa y la culpa. El tratamiento acabó en 1982, después de dos años. Un factor común a todos los pacientes narcisistas según el autor es haberse sentido ignorados, no respondidos, o abiertamente devaluados por figuras significativas tempranas, o bien ser tan atendidos que tenían poca oportunidad de luchar ellos solos con su propia experiencia. Citando a Benjamín, el autor cree que el masoquismo es un intento perverso de conseguir visibilidad y aliviar la tensión narcisista a través del abuso al otro, o bien sometiéndose a figuras de poder como hace un niño, creando así la ilusión de ser reconocido como objeto de deseo.
Políticas De Crédito Y Cobranza, Abezoo: Abecedario De Animales, Dead Target Hack Dinero Y Oro Infinito, Aloe Arborescens Tóxico, Pasaje De España A Italia En Tren, El Tiempo No Existe Ejemplos, Descargar Programa Para Diapositivas, Experimentación Agrícola Pdf,